Hoy venimos a tratar un tema que puede ser de especial interés para las atletas femeninas, hablamos de la nutrición durante el ciclo menstrual.
Durante el ciclo, la combinación de distintas hormonas (principalmente estrógenos y progesterona) hacen que las mujeres tengan necesidades nutricionales particulares dependiendo de la fase en la que se encuentren, ya que éstas afectan a la metabolización de los nutrientes.
Podemos hablar de 2 efectos metabólicos:
Estrógenos: Aumento de la sensibilidad a la insulina y mantenimiento de la tasa metabólica basal. Este significa que en los días que esta hormona está elevada habrá que aumentar la ingesta de carbohidratos en la dieta.
Progesterona: Reducción de la sensibilidad a la insulina y aumento del metabolismo basal. Esto significa que en los días que esta hormona está elevada habrá que reducir la cantidad de CH y aumentar las grasas y calorías.
Veamos cómo se aplica en las 4 fases del ciclo menstrual:
Fase folicular -> Estrógenos altos - HC mayor tolerancia.
Ovulación -> Pico máximo de estrógenos - mayor ganancia de fuerza.
Fase lútea -> Estrógenos descienden y progesterona a niveles máximos - reducir la carga de CH en la dieta y aumentar las grasas.
Menstruación -> alimentos ricos en hierro.
Durante la fase folicular (desde el final del periodo a la ovulación), los niveles de progesterona son altos, y por tanto se produce un aumento de la sensibilidad a la insulina, lo que permite que metabolicemos mejor los HC.
Al llegar la ovulación, hay un pico máximo de estrógenos, es en esta fase donde las mujeres tienen mayor ganancia de fuerza siendo un buen momento para entrenar cargas máximas.
En la fase lútea (desde la final de la ovulación a la menstruación), los estrógenos descienden y la progesterona aumenta hasta sus niveles máximos. Como consecuencia, el metabolismo basal de las mujeres aumenta (lo que explica una mayor necesidad de ingerir alimentos en forma de antojo).
Finalmente, durante la menstruación, deberíamos atender las necesidades típicas del sangrado (como la pérdida de hierro) aportando alimentos ricos en este mineral.
¿Tienes alguna duda?
Contacta en info@inigoperalesnutricion.com
,
info@entrenaalacarta.net o llama al
633 38 12 91.